Nissan Z, conoce a detalle todo sobre el Z

por Iván Chávez

Algo de historia del Nissan Z

Con 50 años de historia, un legado que comenzó en 1969 con el Nissan Fairlady para dar batalla a los muscle cars de aquel entonces, los cuales estaban haciéndose de una gran parte del mercado y Nissan no quería quedarse atrás.

Nissan Z

Se tenía que hacer un auto de tracción trasera, deportivo, divertido, que pudiera saciar los ímpetus velocistas de los entusiastas de aquel entonces y con 2.4 litros y 150 hp, el ícono había nacido.

Hoy, años después, el Z se renueva, desde el nombre, el cual ahora llega con solo una letra, ya no cuenta con alguna numeración, pero si cuenta con el legado deportivo de sus antecesores y ahora la cifra de potencia llega hasta los 400 hp.

Nissan Z

Por fuera

Innegable la similitud con el Fairlady de 1969; una reinterpretación bien lograda, donde hubo detalles muy interesantes como las luces de firma led en los grupos ópticos delanteros, la “katana” en en la parte superior del marco de la puerta y claro, las luces traseras que hacen remembranza del 300 ZX de 1990. 


Al frente la parrilla ha causado algo de controversia, que te guste o no, se vuelve algo subjetivo (a mi si me agradó), lo que es interesante saber, es que la nueva parrilla es parte de las mejoras en el sistema de enfriamiento, en donde gracias a la amplia entrada y posicionamiento de las partes, el flujo de aire se incrementa en 188%.

Nissan Z

El perfil es deportivo, de cofre largo y una habitáculo pequeño, las líneas se pensaron para una optimización aerodinámica, en donde se incrementó en 63% la carga aerodinámica frontal y el flujo de aire por debajo del auto va canalizado de principio a fin con un piso plano y un difusor trasero.

Los rines son Rays, colaboración que ya se había dado antes con el GT-R; para el Z quedan en 19” con neumáticos 20% más anchos respecto al 370Z, estos dejan ver discos de freno de 14” en el eje delantero y traseros en 13.8 con calipers Akebono pintados en rojo.

Si te fijas con cuidado, podrás ver escrito “since 1969” en la parte baja del medallón. Faros, parrilla, luces traseras, en el interior, los detalles del pasado se encuentran en muchos lugares.

Nissan Z

Donde la magia sucede

Después de tantos años, la industria manda y ahora se echa mano de un motor turbocargado, son dos turbos los que se encargan de meter aire a presión a los cilindros y lograr 400 hp y 350 lb-ft. Esto es una mejora del 17% en potencia y 23% en torque respecto al 370.

Si estás leyendo esto lo más probable es que te gusten los autos, si es así, también quizá podrías reconocer el tan característico sonido de motor de los Z, ya sea 350 o 370, esa nota tan específica de ese auto es muy singular, seguro te ha pasado que lo escuchas al pasar y sabes que es el seis cilindros de Nissan.

motor del Nissan Z

Nissan ha tenido en mente este aspecto y para el nuevo Z presenta una solución con la cual abre o cierra una sección del sistema de escape para variar el sonido: mientras mantengas una velocidad constante y el motor girando abajo de 4,000 rpm, el flujo de aire no es directo, lo cual minimiza los decibeles y te ayudarán en un viaje largo, donde no será cansado.

Al momento de comenzar a acelerar y llevar el motor por arriba de las 4,000 rpm, el flujo cambia y se vuelve más directo, aumentando la nota, además de ahora contar con sonido activo, donde se monitorea la demanda de aceleración y se emite sonido en la cabina en las bocinas frontales. Lo sentimos, no hay pops-and-bangs (todavía).

Nissan Z

El equipo del Nissan Z

Que sea un auto deportivo no evita que tenga un buen nivel de equipamiento, tal cual ha dictado la tendencia, hay un par de pantallas: 12.3” para el cluster y 8” para el sistema de infotenimiento.

En el cluster, como en todo aquel buen deportivo que se jacte de serlo, el tacómetro es lo que predomina y se sitúa al centro, deja arriba un indicador de cambio que varía su color según el giro del motor y parpadea a las 6,800 rpm. Este fue diseñado por el corredor de autos Tsugio Matsuda.

Nissan Z

La segunda pantalla, para el infotenimiento, cuenta con Android Auto y Apple CarPlay, de aquí mismo puedes controlar otras funciones, como el audio Bose de ocho bocinas. Gracias Nissan que el Z aún cuenta con perillas.

Tal vez recuerdes un par de perillas de ajuste al costado externo del asiento, controles para la posición longitudinal del mismo en el costado interno, los botones para la temperatura o los indicadores análogos al centro del tablero; el nuevo Z también los tiene, contrastante con las pantallas y la carga tecnológica, se mantienen estos elementos de antaño de los Z anteriores. 

Nissan Z

Especificaciones:

  • Motor de seis cilindros en V
  • 24 válvulas
  • 400 hp
  • 350 lb-ft
  • Transmisión manual de seis cambios o automática de nueve
  • Tracción trasera
  • 0 a 100 kph en 4.1 segundos
  • Discos de freno delanteros de 14”
  • Llantas 255/40r19
  • Discos de freno traseros de 13.8”
  • Llantas 275/35r19
  • Peso: 1,590 kg
  • Cajuela de 198 litros
  • Consumo estimado en ciudad: 7.1 kpl
  • Largo, ancho, alto: 437 cm, 184 cm, 131 cm

Related Posts

Dejar un comentario